Fpv




Que es el FPV??

Súbete y disfruta!! FPV!! Adrenalina a tope estando sentado!! como?? Exacto así es..

FPV significa First Person View, vista en primera persona..  Volar en Fpv ha sido la evolución de este hobby de radio control más sonada en estos últimos años.

Antes volabas con tu mando en la mano. El ala, avión o lo que estuvieras usando, llegaba tan lejos como tu vista alcanzaba. Y si lo perdías de vista. La catástrofe estaba asegurada. Ahora la cosa ha cambiado. Sigue habiendo accidentes,roturas y pérdidas. Pero si lo pierdes de vista (cosa que no es legal)** puedes seguir controlando tu modelo. Y no está de más recordar que siempre hay que volar con sentido común. y dentro de la normativa vigente.

Llego el FPV y lo cambio todo.. ahora no miras desde tierra tu modelo. Si no que vas “montado dentro´´ y realmente es espectacular!!

Fpv1

Partimos de la base de que ya tienes tu ala montada y funcionado

Basicamente necesitaras 4 cosas:

Esto sería el equipo básico, con el que ya podrías empezar a volar. Evidentemente hay más dispositivos y accesorios que nos ayudan en el vuelo. Como los OSD (OnScreenDisplay) y los AP (autopilot). Este tema lo tocaremos un poco más abajo.

Trataremos cada elemento, con su descripción igual, que en la pestaña COMPONENTES.

GAFAS FPV

Las gafas o pantalla es un elemento fundamental que te permitirá integrarte con tu modelo. Tener la sensación de ir montado dentro del mismo. Hay de todos los precios. Sin duda, de lo que mejor que hay en el mercado o lo mas especifico para el fpv. Son las gafas FAT SHARK, tienen varios modelos a la venta. Pero si estas empezando en este hobby, las gafas son un desembolso bastante grande. Tienes otras opciones bastante mas baratas, que para empezar y durante bastante tiempo. Te permitirán disfrutar igual que con unas gafas ultimo modelo. Son mas grandes, un poquito mas incomodas que unas gafas avanzadas. Pero su funcionamiento es perfecto para su cometido, aquí debajo dejare unos ejemplos con links.

Gafas fpv

Basicas

Basicas

Entre 50 y 80 €

Gafas fpv

Intermedias

Intermedias

Entre 100 y 250 €

Gafas fpv

Avanzadas

Avanzadas

Entre 300 y 600 €

CAMARA FPV 

Muchas veces cuando ves un ala o un dron. Sueles ver que hay dos cámaras. Una es la cámara HD para hacer una grabación de mucha calidad. Y la otra es la cámara para fpv , es una cámara pequeña con menos calidad de vídeo. Pero que entrega la imagen sin latencia (tiempo de retardo). Algo fundamental si estas transmitiendo el vídeo desde tu ala a 100 kmh. Y lo tienes que recibir en tus gafas.

Las hay de dos tipos, con el sensor de imagen CCD o con el sensor CMOS. Hasta ahora lo que mas se estaba usando son las de tipo CCD. Por que son mas rápidas en los cambios de luz. Las CMOS dan un poco mas de calidad. Pero pecan por otro lados como son los cambios de luz o cuando te da el sol directo. Últimamente están saliendo algunos sensores CMOS  de mucha calidad. Y despues de volar, probar  y romper muchas cámaras. Puedo decir que las mejores son las que tienen un sensor sony super had II. Hay muchos fabricantes que lo usan.

Puedes encontrar cámaras de muchos precios, y calidades. Los dos fabricantes principales son, RUNCAM y FOXEER. Estos fabricantes están haciendo muchas cámaras cada vez de tamaños mas pequeños con una calidad buenísima. Y diseñadas para FPV. Aquí debajo os dejo la imagen de una cámara mas genérica, y una de cada uno de estos dos fabricantes.

Si estas aprendiendo a volar. Recuerda que la cámara es uno de los componentes que primero recibe el golpe. Por estar delante en el modelo, compra 2 mas baratas, antes de romper una de 30/40 euros. Te ahorras un poco de dinero y sales del paso perfectamente.

Cámara fpv

Economica

Economica

Entre 10 y 20 €

Cámara fpv

Runcam

Runcam

Desde 40€

Cámara fpv

Foxeer

Foxeer

Desde 40€

TRANSMISOR DE VÍDEO

En la pagina de componentes, ya he puesto una descripción de lo tipos de transmisores y frecuencias. Aquí voy a centrarme un poco mas en el transmisor de 5,8 que es la frecuencia que mejor se adapta al tipo y tamaño de ala que describimos en esta web. los transmisores de vídeo de 5,8 proporcionan una imagen bastante buena y clara, si que acusan perdida de vídeo si se interpone un elemento entre el emisor y el receptor. Pero normalmente con tu ala no vuelas detrás de los arboles, si no que la tienes en frente y vuelas en el campo abierto, así que según la zona que estés puedes llegar bastante lejos (dentro de la normativa =) y no perder vídeo.

Hay varios fabricantes y como todo, muchas calidades, es importante tener un buen transmisor de vídeo. Pues debe emitir bien centrado en  los canales dentro de la frecuencia , sobretodo cuando vayas a volar, asegúrate de que no hay nadie transmitiendo en tu canal . Así evitaras hacer y que te hagan interferencias, cuenta que si estas volando y pierdes el vídeo, es accidente casi seguro. Y muy importante. Nunca debes encenderlo sin tener la antena conectada, si lo haces lo mas seguro es que lo tengas que tirar a la basura. Y también que a la hora de instalarlo en el ala, lo pongas en un sitio donde tenga una buena refrigeración. que le de el aire sin problemas , estos transmisores , se calientan bastante.

Importante

Un dato a tener en cuenta también. Es la potencia de emisión de tu transmisor de vídeo. Para los drones de carreras que vuelan en circuitos. y zonas muy acotadas , transmiten en 25 o 200 mW , pero para un ala que vuela a mucha mas altura, mas tiempo de vuelo y una velocidad alta constante , necesitas que el transmisor tenga mas potencia , como  mínimo 600 mw  , puedes encontrar algunos de fabricantes poco conocidos que dicen que emiten a 1W o 2W . aunque luego la realidad dista mucho de lo que te venden. Yo te recomiendo un buen VTX de 600 o de 800. Y que disfrutes de tu vuelo. Como en los otros componentes aquí te voy a dejar unas imágenes y links de  VTX

Transmisor de video fpv

Economico

Economico

Entre 10 y 20 €

Transmisor de video fpv

Intermedio

Intermedio

Entre 20 y 30 €

Transmisor de video fpv

Avanzado

Avanzado

Entre 30 y 50 €

RECEPTOR DE VÍDEO

El receptor no tiene mucho misterio , simplemente suelen tener dos botones, uno para cambiar de canal y otro para cambiar de banda. Si tienes unas gafas simples para empezar , seguramente tengan un receptor básico incorporado. Los mas básicos suelen tener una vía de recepción a y ocho canales, aunque la tendencia de todos los fabricantes es tener todas las bandas posibles tanto en el receptor como en el transmisor.

También puedes tener un receptor un poquito mas avanzado si usas un receptor DIVERSITY, se trata de un modulo que tienen dos receptores en uno, al tener 2 receptores también debes tener dos antenas, estas pueden ser diferentes , y por lo tanto tu recepción puede mejorar bastante es según que situación del vuelo. El receptor diversity selecciona cual de las dos antenas esta recibiendo mejor y te entrega a tus gafas o pantalla la mejor señal, cuando cambia de antena es tan rápido que apenas te das cuenta, ves un ligero parpadeo en la imagen. Así puedes tener una antena Omnidireccional y una antena patch por ejemplo , seguro que te has fijado alguna vez en las gafas de algún piloto fpv, donde se pueden ver las dos antenas perfectamente.

A continuación como  en las otras descripciones dejo tres ejemplos, uno receptor básico, un receptor diversity , y un receptor diversity para las gafas avanzadas.

Receptor de vídeo fpv

Básico

Básico

Entre 10 y 20 €

Receptor de vídeo fpv

diversity

diversity

Entre 20 y 30 €

Receptor de vídeo fpv

diversity Gafas

diversity Gafas

Entre 40 y 70 €

Tabla de Frecuencias y Canales 5.8 ghz

TABLA DE FRECUENCIAS
RCWINGS.ES LETTERS LOGO

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies