Componentes

Componentes

Rcwings.es

Para un ala de tamaño pequeño de 600/800/900 mm

Pulsa el link para ir directo al componente

Motor Brushless

Motor brushless Rcwings.es componentes

El componente principal de tu ala, un tamaño correcto es el 220x el mismo motor que suelen usar los drones de carreras… si tienes un dron viejo o tienes motores de recambio. Puedes aprovechar tu motor perfectamente… Otras medidas un poco más grandes o más pequeñas también son validas. No te compliques ni gastes dinero… Lo que tienes, puede servir perfectamente. Ver mas motores Brushless

ESC (variador):

En este apartado la cosa cambia. Hay de dos tipos. Con Bec integrado y sin Bec. Si tienes un variador de un dron de carreras. Posiblemente no tenga Bec integrado, en ese caso necesitaras un bec externo para poder alimentar los servos y el receptor… ya que funcionan con 5 voltios…

ESC 2 VARIADORESCS6 componentes de un ala rc rcwings.es

En la imagen que ves justo aquí encima he puesto los dos tipos de variador.

Si te fijas, puedes ver como a parte de los cables de alimentación (rojo y negro), esta el cable de control (señal), el variador de la izquierda (con Bec)  tiene un conector tipo servo con  tres cables , Blanco ,  Negro y Rojo .Y el variador que esta a la derecha (sin Bec) , solo tiene dos Blanco y Negro.

Los otros tres cables negros o conexiones para soldar (según variador o fabricante) .. es donde se conecta el motor.
Y que son estos cables con el conector servo.. bien. el BLANCO es la señal . el ROJO es el Voltaje  (y siempre va en el centro del conector de servo) así si lo conectas al revés no se producirá ninguna avería .. pues siempre va a su posición. Y el NEGRO  es el negativo. Ver mas ESC variador brushless

Bec:

bec rcwings.es componentes

El bec es un pequeño circuito que regula y transforma, la corriente de la batería. Así podemos obtener una corriente estable de 5 voltios o 12 voltios, según el modelo de bec, para alimentar los servos o la parte de vídeo de tu ala o unos leds, ya que estos funcionan con un voltaje diferente al motor y el variador… )(Servos y Receptor a 5V) (vídeo normalmente a 12V )  Etc. Ver mas BEC

Receptor:

Se necesitan mínimo 3 canales para poder volar un ala… de ahí a todo lo que quieras poner… solo es añadir canales.. Si no tienes variador con Bec… Lo ideal es que mínimo sea un receptor  de 4 canales para no complicarse con el conexionado.Ver mas Receptores

Receptor

Servos:

servo emax

Para la configuración de ala que vamos a preparar… Unos servos de 9gr son suficientes. Y la mayoría de alas de esta medida que ya tienen el hueco del servo, suele ser para servos de 9gr. Necesitaras 2 ya que las alas funcionan con la mezcla (wing, elevon, elevon delta) según la Radio que tengas, pero eso lo veremos en otro apartado. Ver mas Servos

Radio:

Lo ideal es una Radio de 2,4 tampoco tiene que ser una mega radio digital, con mil funciones. Con que te asegures que tienes las mezclas para alas,  y algún ajuste de dual rate. Es suficiente. (La mayoría de las radios digitales lo tienen, por no decir todas.) No hace falta que te gastes 500 euros en una radio. Pero tampoco te compres la mas barata. (Que aun así, te serviría) búscate una radio término medio. Que te sirva para aprender y puedas tener varios modelos con la misma radio… en el mercado hay muchas… con todo eso… si vienes de los drones ya tendrás una radio y te servirá perfectamente… Ver mas Radios RC

taranis x9d

Batería:

bateria tattu 1800

La batería es otro mundo. Normalmente se usan baterías LiPo (Polímero de litio) estas baterías, han sido una revolución en el mundo del hobby, antes las baterías eran grandes y pesadas, tenían una capacidad bastante limitada. Estas baterías tienen una capacidad e carga y peso muy acorde para estos modelos, y las puedes encontrar con muchísima variedad de voltaje y capacidad. Mirare de escribir algo mas detallado en otro momento. Ver mas Baterías

Estos serian los componentes básicos para tener el ala en vuelo. Faltaría añadir la hélice y el porta hélice en caso de no usar un motor de micro 22XX. Pondré la foto de un motor y unas hélices de dron racer. Y seguiré con otros tipos de componentes de Video FPV, seguridad y localización.

Cámara FPV:

Runcam fpv cam
economic fpv cam
Foxer fpv cam

Antes (No hace mucho) las cámaras Fpv eran simples, de vídeo vigilancia, con un sensor CMOS o CCD y sin ajustes si te comprabas una cámara buena podías ver mas o menos bien. Pero si comprabas una muy barata, era una lotería.. Podías ver muy claro ,con la imagen quemada , o muy oscuro, y al ver el sol de frente de golpe todo blanco…

Pero en muy poco tiempo se ha ido solucionado. Ahora hay fabricantes que han diseñado cámaras dedicadas para el FPV, ligeras y con una calidad de imagen muy buena.

Algunas con muchos ajustes incluso con un osd básico integrado  ( ON SCREEN DISPLAY  información en pantalla). En la cual puedes ver, el tiempo que lleva encendida, poner tu nombre en la pantalla ( para la grabación) y un dato muy importante. El voltaje de tu batería!! Esto si que va bien!! Tener una cámara con osd es algo fundamental.(si no usas otro componente con OSD,  controladoras, PDB, etc)  Si estas buscando una cámara, las hay de todos los precios desde 10€ hasta 50€ y mas.. no te compres la mas barata tienes cámaras que te darán una imagen excelente por un poquito mas.Ver mas Camaras FPV

Transmisor de video (VTX):

Los transmisores de vídeo los tienes de diferentes frecuencias,1,2G 2,4G 5,8G. Los puedes encontrar con un montón de bandas y un montón de canales y también con diferentes potencias de emisión. Lo mas normal es usar 5,8 las otras frecuencias son para otros usos , el 1,2 para long range por ejemplo .. Pero no viene de mas recordar que esta prohibido. Al igual que los drones de carreras en las alas suele ser habitual usar el 5,8G  es una calidad de vídeo muy buena y en vuelos de corta y media distancia te va a funcionar perfectamente. Las potencias de emisión suelen ser desde 25mw hasta 800mw, siendo el de 600mw el que mas se suele usar. Una nota importante NUNCA ENCIENDAS EL VTX SIN LA ANTENA  Se queman muy rápido. Ver mas Transmisores FPV

vtx inmersion

PDB (Power Distributor Board):

Ahora que ya empiezas a montar varios elementos a tu ala.. Este componente (principalmente pensado para los drones) Te puede ser muy útil. Las placas de distribución de corriente, las hay de muchas formas y con muchas opciones. Por ejemplo algunas ya tienen el Bec incorporado .Si usas una batería de 4s 16,8 voltios. Tendrás varias salida de corriente con diferentes voltajes

5 V  Para el receptor y servos.

12v Para el transmisor de vídeo y la cámara.

Y varias salidas de potencia (la misma que la batería que conectes) las PDB suelen tener  filtro DC incorporado así que las salidas de voltajes inferiores, no tendrán ¨Ruido¨ (interferencias de ondulación) que pueden alterar la imagen que recibes del ala, en forma de rayas o nieve en la imagen, (como un televisor mal sintonizado)  Y tmb si no vuelas con controladora. Hay PDB que tienen OSD incorporado , en este caso igual que el OSD de la cámara, Muestra el tiempo de vuelo , Tu nombre y varios parametros muy utiles como el voltaje. Ver mas PDB

Buzzer autonomo:

Este componente, es sencillo, pequeño y muy funcional, se tratar de un pequeño zumbador con su batería o pila incorporada, un pequeño circuito que controla cuando el tu modelo esta en movimiento o no , así que si tienes un accidente y tienes que ir a buscar el modelo, este pequeñín cuando detecta que lleva unos segundos sin moverse se pondrá a pitar sin parar, independiente de si tu batería se ha desconectado o no en el accidente, algo que suele pasar, mas veces de las que nos gustaría. Y así sera mucho mas fácil encontrar donde ha caído.Ver mas Buzzers

Controladora (FC):

La controladora es un componente que solo usaras si vas a usar un software de estabilización del modelo , RTH ( Return to home) , un sistema auto piloto , puedes usar un sistema de código abierto como es el INAV, con el que puedes usar casi cualquier controladora de Drone Racer, están en continua evolución. también puedes usar otros sistemas cerrados. como el Vector  o el FY-41 ,, hay muchos sistemas y controladoras de vuelo en el mercado .Y todas van bien cuando están bien configuradas.. Si no esta bien, como casi cualquier componente en este hobby, el accidente esta asegurado. Ver mas Controladoras de vuelo

GPS:

GPS BN180

Si vuelas con controladora, el GPS se convierte en algo fundamental. Para que tu modelo tenga RTH funcional, y para ti. Si tienes telemetria recibirás las coordenadas en tu radio, en caso de accidente, podrás recuperar el modelo, o acercarte a la zona donde obtuviste la ultima lectura del GPS. Para alas, si utilizas inav, no necesitas que el gps tenga magnetómetro, veras que hay gps de muchos precios y tamaños, unos un poco mas rápidos que otros. El que te dejo en la imagen esta más que probado y a buen precio. Ver mas GPS

Has llegado hasta aquí y no encuentras el componentes que buscabas?? Nos dices cual?? Intentaremos ponerlo lo antes posible. Deja un comentario mas abajo. 

O ponte en contacto con nosotros aqui.

Algunas imágenes no coinciden con el producto del link , si que es el mismo componente, pero puede ser de otro fabricante. Esto es porque algunos fabricantes han dejado de fabricar el producto de la foto. O la tienda del link no vende esa marca.

2 comentarios en «Componentes»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies